Respuestas del foro creadas
-
AutorMensajes
-
hola John,
Wooow felicitaciones
Hiciste un gran trabajo… Muy agradable.
Pero la fabricación de paneles, formas de fibra de carbono, etc., es una operación relativamente sencilla de realizar incluso en casa, o necesitas un equipo especial?hola John,
Tienes toda la razón, si no se evalúa correctamente la forma del espejo, se corre el riesgo de tomar acciones correctivas que en vez de mejorar su forma la empeoren.
En cuanto al interferómetro de baño., había construido uno, aunque no me tomé el tiempo para aprender correctamente cómo realizar la reducción de datos.
La prueba me atrajo ya que era posible evaluar la superficie en su totalidad y no solo a lo largo de un diámetro como en el caso del foucault.
Sin embargo, en mi breve experiencia con esta prueba, Debo decir que nunca he logrado obtener resultados satisfactorios y sobre todo repetibles. Claramente, debería dedicar más tiempo a mejorar toda la configuración..
Mientras tanto, adjunto un par de PDF en los que se describe bien el procedimiento de adquisición y reducción de datos., Espero que te puedan ser de utilidad:
http://rohr.aiax.de/Using%20a%20Bath%20-%20EN.pdf
http://gr5.org/bath/bathanalysisv2.5.pdfPAG:S: Nunca confíe ciegamente en los resultados que surgen de una sola prueba. Siempre trate de verificar al menos el orden de magnitud con otra prueba. Así que si usas el interferómetro, luego revisa al menos un foucault u otros.
Hola y hasta pronto
Mircohola John,
Benvenuto anche da parte mia qui sul forum.
Sono curioso di poter vedere le tue realizzazioni.
Hasta pronto
MircoGuau Massimo, hermosa foto…La superficie tiene un aspecto agradable, suave y uniforme.
complimentoniiiii, estás haciendo un gran trabajo
Hola alberto,
felice di rileggerti qui nel blog e congratulazioni per il neo papàInnanzitutto ti allego i link a tre articoli scritti da Giulio ed Enrico presenti qui nel sito, Todos se refieren a la construcción y uso del probador para Ronchi/Foucault.
Construir y utilizar el comprobador de Foucault “otras cosas Texereau”
Provo a rispondere punto per punto:
1) i siti che riportano l’utilizzo di vecchie lampadine a incandescenza è perché sono un po’ datati, al giorno d’oggi è solito utilizzare dei semplici LED verdi (Non serve neanche che siano particolarmente luminosi).
2)Personalmente nel test di ronchi io pongo la fessura (fatta con due lame belle affilate di temperino) davanti alla sorgente e il reticolo solo davanti all’occhio o alla camera di ripresa (ovviamente con le linee parallele alla fessura).
3)Il puntatore laser per la collimazione non è essenziale, io ad esempio non lo uso. Poi innanzitutto bisogna posizionarsi con la sorgente luminosa all’incirca nel centro di curvatura dello specchio ovvero due volte la focale. Dopo di che, se la sorgente luminosa viene collocata appena a Sx dell’asse ottico dello specchio la luce riflessa finirà appena a Dx dell’asse ottico, se la si mette appena sotto il riflesso finirà appena sora, etcétera. L’importante è mantenere il più contenuta possibile la distanza tra sorgente luminosa e fascio di ritorno, 1-2 cm al massimo (ovviamente il fascio di luce di ritorno deve passare attraverso il reticolo di ronchi). Per il foucault invece bisogna anteporre al LED una lama che lo copre per metà. La stessa lama deve sporgere per un paio di centimetri sopra al LED. La luce di ritorno dallo specchio deve essere intercettata da questa parte sorgente delle lama. In questo modo è assicurato il parallelismo tra lama della sorgente e lama del test.
4)Io personalmente preferisco sorgente sotto e reticolo appena sopra. In questo modo minimizzo al massimo l’introduzione di astigmatismo nel test.que dicho, condivido il modo di procedere che hai deciso di intraprendere, a parte con il punto 1 nel quale dici di non mettere la fenditura davanti al LED. Quella fenditura è fondamentale. In linea di principio la larghezza ideale della fenditura dovrebbe essere dell’ordine di grandezza della spaziatura delle linee nel reticolo di ronchi (in genere 50-150 micron van bene).
Spero di esserti stato utile…Hasta pronto
Ciaooohola Franco,
Felicitaciones por tu logro
Un par de observaciones:
1) Absolutamente debe comenzar a agregar el agua durante el procesamiento, Desglosa los polvos en el aire, lubricar las superficies y distribuye el abrasivo de una manera más uniforme.
2) Si puede intentar limitar el disparador de la excéntrica durante la rotación. Ciertamente, rociar agua entre el vidrio puede ayudar a minimizar los disparos, o disminuir el peso agregado arriba, O finalmente disminuye un poco los juegos que se encuentran entre los diversos componentes de los brazos.
3) Mirando a los ojos en mi opinión, la deuda que estás usando es un poco excesiva, No me gustaría generar una figura incorrecta. Pero en cualquier caso, para la excavación, Te sugiero que uses otra técnica.
4) Como ya sugerido por Giulio, Yo iría al procesamiento “Mensaje fijo” Es una técnica ya probada y funciona bien (Te digo porque yo también lo usé). espejo debajo, herramienta 70/80% el diámetro del espejo, y deuda alrededor del 20-25% el diámetro de la herramienta. Velocidad de rotación de la mesa giratoria incluso un poco más soportada, Sin exagerar y querer, puede usar un ligero movimiento DX/izquierda de la herramienta (10-15 mm) Para evitar el borde de la herramienta, pase siempre en el mismo lugar sobre el espejo (Incluso si con granos grandes puedes usar muy bien el “puesto fijo” pura). En mi opinión, de esta manera deberías encontrarte bien. Háganos saberCiao
Buen trabajo y nos vemos pronto
MircoHeilaaaaaaa que buen trabajo que está saliendo
muy Massimo
Estoy perfectamente de acuerdo con el método de procedimiento que ha elegido para la parabolización.. En un espejo tan delgado y rápido, Yo también hubiera elegido trabajar hacia el centro.
Mucha suerte, para la continuación.
Estoy atentoEhilààààà Massimo,
que trabajo estas haciendo
Puedes ver que hay mucho método en tu trabajo y los resultados comienzan a mostrarse…considerando principalmente, el tamaño y el pequeño grosor del vidrio…
Realmente bueno
Hasta pronto
MircoHola carlo
benvenuto nel blog anche da parte mia.
Anche secondo me un 300 f5 è la scelta ideale, come prima realizzazione. Adeguatamente complicato per apprendere e scontrarsi con le principali difficoltà realizzative, ma ancora gestibile e dai tempi costruttivi non eccessivi.
Per quanto riguarda la realizzazione a macchina, un paio di note:
1) Concordo con Massimo, nel dire che padroneggiare la lavorazione manuale in primis è molto importante, in quanto si riesce a capire come le varie tecniche di lavorazione vadano a modificare in maniera diversa la superficie dello specchio.
2) Detto ciò non nego che anch’io sarei per la lavorazione a macchina , soprattutto per la fase di sgrossatura e lucidatura, fasi queste molto lunghe e a mio avviso noiosette. La fase in cui davvero serve avere l’abilità per generare un ottimo specchio quindi, resta la parabolizzazione, fase questa che trovo assai complicata da gestire esclusivamente a macchina. Aqui esta eso, se la parabolizzazione la si deve fare a mano, serve comunque prima aver acquisito la necessaria padronanza delle tecniche. Insomma non partirei da zero con le lavorazioni a macchina, ma neanche diventerei super bravo nelle lavorazioni a mano, se l’intenzione finale è quella di focalizzarsi sulle lavorazione a macchina, che è totalmente diversa.que dicho, se hai le capacità tecniche per costruirti una macchina non ti dico di no, anche perché già solo un piano rotante (possibilmente con regolatore di velocità di rotazione) può venire molto utile anche nella sola lavorazione manuale.
Vedo che le conoscenze di elettronica non ti mancano, se ti serve, io ti posso dare delle dritte sulla meccanica. Non so se serve a vere tre alberi completamente indipendenti, forse ne basta anche solo 1 e poi trasmettere il moto tramite pulegge.La riga elettronica non penso ti serva al momento, a meno che tu non voglia conoscere la lunghezza focale dello specchio con la precisione del micron (cosa inutile direi), se mai ti basta un encoder lineare di una ventina di centimetri max, tanto da coprire il range di movimento del tester (in quel range si, ti può servire la precisione di misura).
In ultima, al momento non mi concentrerei sulla fenditura, potrebbe essere un upgrade da fare in seconda battuta, tanto vedrai che anche solo con una fenditura fissa ben fatta, ti troverai benissimo e non ti servirà nulla di più complicato.
Hola y hasta pronto
MircoHola michele,
que x analisis computacional un menisco se comporta como un disco plano, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit.
sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit 27 sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit (sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit 25 sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit).
Hola michele, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit, sin embargo, era tan evidente que el grosor no era el adecuado solo apuntaba al cenit
Ciao
MircoHola michele
nunca hice un menisco, Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro, Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro 60-70% Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro.
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro, Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro.
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro 3 Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro:
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro, Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro.Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro
Siempre lo he hecho con una herramienta de subdiámetro.
Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico. (Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico. 18 puntos de apoyo, Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico.).
Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico..Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico. (Las otras dos soluciones también dan valores de deformación absolutamente inaceptables para un espejo astronómico., si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm), si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm 35 si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm, vado a memoria, si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm 3000 si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm. si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm, si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm, si no recuerdo mal, como 1200mmx3000mm.
Ciao
MircoHola michele,
¿recuerdas qué perfil de descenso usaste?, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura. simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura.simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura. simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura.
simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura, simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura 1/3 simplemente una vez finalizado el mantenimiento de alta temperatura. De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex..
De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex., De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex., De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex..
De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex., De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex., De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex.. De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex., De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex..
De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex.? De hecho, si alguna vez tuviera que hacer otro intento, intentaría hacerlo en Pyrex.?
Hasta pronto
Ciao
MircoHola michele,
Sin embargo, sigo siendo escéptico sobre la posibilidad de construir un espejo de aluminio. Conozco varios espejos de aluminio., muchos de los cuales están montados en satélites, pero en telescopios ópticos terrestres, Creo que existen muy pocos, y aquellos que existen para aplicaciones particulares o son experimentales.
En casi todos los sitios que he visitado, los que producen y venden espejos de aluminio, los proponen para telescopios de rayos X, para aplicaciones criogénicas, interferometría, por imagen médica, por láser, IR y más, pero para telescopios ópticos en lo visible, No encuentro prácticamente nada (esto también en las páginas que vinculaste).
que dicho, Siempre estoy listo para cambiar de opinión, y como tu, Sigo con interés las pruebas que están teniendo con los brasileños., ya veremos
ciaooHola michele,
Poder usar aluminio como un blanco es algo que complacería a cualquiera. Su bajo precio, posibilidad de eliminar mecánicamente el material de la parte posterior del espejo para aligerarlo, bajo peso etc. etc.. Desafortunadamente, sin embargo, existen factores limitantes tan importantes que prácticamente existen muy pocos espejos de aluminio.. Los únicos que conozco (en las frecuencias del óptico) son los espejos de algunas cámaras satelitales para la observación terrestre, pero tienen controles de temperatura locos, que mantienen todo el banco óptico dentro de un rango de una décima de centígrado o alguna experimentación de ESO y similares, que pueden lograr resultados satisfactorios pero con técnicas de procesamiento que van mucho más allá del alcance de un aficionado.
Hay problemas debido tanto al coeficiente de expansión térmica excesivo, tanto al hecho de que como dice Giulio, no es nada fácil obtener un grado de pulido adecuado para un telescopio óptico y miles de otros problemas, fluencia a baja temperatura, etc., etc.…
Tal vez para pequeños espejos también podría estar bien, pero todavía tengo dudas al respecto. En cualquier caso, seguiré la discusión de CN con interés..
Hola y gracias
MircoHola michele,
gracias!!
También creo que esta técnica tiene potencial, aunque nunca he podido verificarlo por completo. El inconveniente es que realmente hay mucho trabajo detrás para obtener un espacio en blanco.
Pero el gusano del peso ligero en blanco siempre se mezcla en mi cabeza, y tarde o temprano espero tener tiempo para intentarlo de nuevo.
Ciao
Mirco -
AutorMensajes